¿Se puede imponer la abstinencia? CECILIA GANGLI

Es en su discurso donde el paciente debe crear las teorías y mitos acerca de lo que él cree que le pasa, por qué consume, en qué momentos, qué situaciones de su vida lo llevaron a eso.

Las dificultades son evidentes en la instalación de la transferencia.
Ausencias, avisos a la hora convenida de la entrevista de estar haciendo otra cosa, confusión de un día por otro. Tentativas de incursión en la vida privada de la analista.

En el tiempo de las entrevistas preliminares debe construirse la posibilidad de un tratamiento analítico. Esto depende del estilo de la demanda que un sujeto realice.
No puede hacerse un trabajo analítico con sujetos que sólo vengan a quejarse de su toxicomanía. Hay personas que buscan soluciones mágicas, que prefieren no hablar de sí mismos, sino que les resulta cómodo que un Padre les diga que hacer.

Es necesaria la ficción creada por el paciente de un interlocutor Otro al que le supone un saber, Sujeto Supuesto Saber.
La transferencia imaginaria donde el analista es un objeto capaz de despertar amor, odio, fascinación o angustia; y transferencia simbólica que se constituye cuando el paciente puede volcar en su palabra, su sufrimiento y dirigir esta queja al analista.

Es en este momento donde surge la posibilidad de un síntoma y otras manifestaciones del Inconsciente, como sueños, lapsus, equívocos.
La clínica psicoanalítica procura elaborar una nueva posición del sujeto en la palabra.

En el encuentro con el analista, en las idas y venidas del paciente, en sus retrasos, interrupciones, es donde se va elaborando una relación con “la ausencia”.

Suele ocurrir que un paciente, aún no viniendo a la entrevista, llame para conservar su lugar, que interrumpa, a veces por lapsos de tiempo prolongados, años, y vuelva para retomar en el punto en que había dejado.
Más que imponer una abstinencia, es necesario elaborar el puesto de la droga en la relación con el analista.

En el análisis debe construirse un tiempo de espera necesario, para que el paciente teja teorías acerca de lo que le ocurre, del por qué utiliza drogas.

La función del analista es fundamental en el sentido que un paciente en análisis, se aferra a él, es quizá lo más importante en la vida de un sujeto que va en busca de su deseo.

La toxicomanía toma estatuto de “síntoma” neurótico, cuando el paciente intenta encontrarle un sentido, una explicación, a esto que lo hace sufrir. Ya no funciona como una operación del farmakon, detrás de la cual el sujeto desaparece.

↓ CURSO VIRTUAL ↓

Ps. Cecilia Gangli

Fuente: Fragmento de la Clase 6 del Curso Virtual: El psicoanálisis frente a las Adicciones. Un tratamiento posible.

PROMO 1

Pagos en cuotas sin interes. Cursos Virtuales 6 módulos

PROMO 2

Descuento abonando el Curso Completo con
TRANSFERENCIA BANCARIA:

TOTAL: $ 18.000
Alias: CAMPOPSI
CBU: 0110175730017523655733

OTROS FRAGMENTOS DE CLASES

Sexualidad en adultos y adultas mayores. ROMINA KANTER

Debemos tener en consideración que la posibilidad de manifestación de la sexualidad de las personas mayores estarán directamente relacionadas con la actitud que haya tenido la persona con la sexualidad a lo largo de toda su vida. El erotismo es el elemento de la...

Una clínica de la pregunta. LUCIANO LUTEREAU

Como hemos indicado en un comienzo, acostumbramos decir que la neurosis está estructurada como una pregunta y, en cierto modo, este es un efecto de la enseñanza de Lacan. Así, por ejemplo, es que presentara la distinción entre obsesión e histeria en el seminario 3:...

Introducción al Acompañamiento Terapéutico. ESTHER TOCALLI

Según Freud “el otro interviene regularmente como modelo, sostén, adversario, y de esta manera, la psicología individual es también, de entrada y simultáneamente, una psicología social, en el sentido amplio pero perfectamente justificado”. Psicología de las Masa y...

Farmakon. CECILIA GANGLI

Freud descubrió la acción de la cocaína sobre las afecciones dolorosas (“De la coca”, 1884). Fue una de sus primeras teorizaciones acerca de la función de una sustancia tóxica para calmar el dolor.De hecho, la droga, cuando escuchamos a un paciente parece llenar un...

¿Qué es analizarse? CECILIA GANGLI

Las personas llegan al análisis a causa de cosas que traban su camino, que impiden funcionar. Cosas que se manifiestan a nivel del pensamiento: fobias u obsesiones. O que se manifiestan por el cuerpo. “No pienso que, realmente, pueda decirse que los neuróticos sean...

Evaluación. MARÍA JOSÉ BORSANI

Evaluación inicial: esta instancia se realiza al comienzo de un ciclo, de una unidad temática o de un tema y es un punto de referencia necesario para iniciar el proceso de aprendizaje, ya que permite conocer el bagaje subjetivo con que cada alumno se acerca a una...

Justicia Curricular. MARÍA JOSÉ BORSANI

Otro aporte muy valioso es el de la justicia curricular acuñado por la socióloga australiana y profesora de la Universidad de Sydney, Raewyn Connell. En su obra “Escuelas y Justicia Social” expone los principios que debe seguir un currículum escolar para que conduzca...